Detalles
3-4 personas
15 minutos
35 minutos
50 minutos
7-9 euros
310 kcal
El Pollo a la Jardinera es una receta casera que mezcla suavidad, aroma y color en cada bocado. Prepararlo despierta los sentidos con el aroma de las verduras frescas y el dorado del pollo jugoso. Al probarlo, se experimenta una sensación de bienestar que reconforta el alma. Esta receta no solo es sabrosa, sino también nutritiva, gracias a sus vegetales ricos en fibra, vitaminas y antioxidantes. Surgida como una comida popular en hogares españoles y latinoamericanos, esta receta ha viajado por generaciones como plato equilibrado y lleno de sabor. Ideal como plato principal para el almuerzo.
INGREDIENTES PARA PREPARAR POLLO A LA JARDINERA

Ingredientes
800 g de pechuga de pollo en cubos medianos
2 zanahorias medianas en rodajas
1 cebolla grande en julianas
1 pimiento rojo en tiras
1 pimiento verde en tiras
150 g de guisantes (arvejas)
2 dientes de ajo picados
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
200 ml de caldo de pollo
2 hojas de laurel
Sal y pimienta al gusto
1 cucharadita de pimentón dulce (opcional)
UTENSILIOS NECESARIOS
- Cuchillo afilado
- Tabla de cortar
- Sartén grande o cazuela profunda
- Cuchara de madera
- Bol o recipiente para reservar ingredientes
- Cuchara medidora
- Taza medidora de líquidos
CÓMO PREPARAR LA RECETA DE POLLO A LA JARDINERA
Instrucciones
- Preparar los ingredientes: Lava y corta todas las verduras según lo indicado. Reserva.
- Sofreír el pollo: Calienta el aceite en una cazuela y dora el pollo con sal y pimienta hasta que esté bien sellado. Retíralo y reserva.
- Sofrito de verduras: En la misma cazuela, añade la cebolla, los ajos y las zanahorias. Cocina a fuego medio durante 5 minutos.
- Agregar los pimientos: Incorpora los pimientos y sofríe por otros 5-6 minutos hasta que empiecen a ablandarse.
- Unir todos los ingredientes: Vuelve a añadir el pollo a la cazuela, agrega los guisantes, el laurel y el pimentón.
- Cocción final: Añade el caldo, tapa y cocina a fuego bajo durante 20-25 minutos hasta que el pollo esté tierno y la salsa se reduzca.
- Rectificar sazón: Prueba y ajusta con más sal o pimienta si es necesario.
- Servir: Retira el laurel y sirve caliente acompañado de arroz blanco, puré o pan.
VALOR NUTRICIONAL DEL ESTOFADO DE POLLO CON VERDURAS
Calorías | 310 kcal |
Proteínas | 30 g |
Grasas | 15 g |
Carbohidratos | 18 g |
CONSEJOS PARA EL ÉXITO DE LA RECETA
- Usa pollo fresco y de buena calidad: para lograr un sabor más intenso y una textura más jugosa.
- Corta las verduras de tamaño uniforme: para que todas se cocinen de manera pareja.
- No sobrecargues la sartén al dorar el pollo: hazlo por tandas si es necesario para que no se cueza en su propio jugo.
- Dora ligeramente las verduras antes de añadir el caldo: esto concentra los sabores.
- Puedes añadir un chorrito de vino blanco seco: para intensificar el aroma y darle un toque gourmet.
- Si prefieres una textura más cremosa: puedes añadir una cucharada de nata líquida al final de la cocción.
- Hazlo con anticipación: como muchos guisos, sabe mejor después de reposar algunas horas o incluso al día siguiente.
QUÉ ACOMPAÑAR CON LA COMIDA
- Arroz blanco cocido al vapor: absorbe la salsa perfectamente y mantiene el plato equilibrado.
- Puré de patatas casero: su textura cremosa contrasta deliciosamente con las verduras.
- Pan rústico artesanal: ideal para “limpiar” el plato y no dejar nada de la salsa.
- Ensalada verde ligera: aporta frescura y contrasta con el calor del guiso.
- Cuscús o quinoa: opciones ligeras y saludables que complementan la receta.
- Verduras asadas al horno: zanahorias, calabacines o berenjenas van perfectas como guarnición.
- Una copa de vino tinto joven: marida muy bien y realza los sabores del pollo y las verduras.
CÓMO ALMACENAR LAS SOBRAS DEL POLLO GUISADO AL ESTILO JARDINERA
- Guarda las sobras en un recipiente hermético: preferiblemente de vidrio.
- Refrigera dentro de las dos horas posteriores a la cocción: para evitar el crecimiento bacteriano.
- Puedes conservarlo en la nevera hasta por 3-4 días: manteniendo su sabor y textura.
- Para congelar: asegúrate de que esté completamente frío antes de ponerlo en el congelador.
- Congélalo en porciones individuales: para facilitar su uso posterior.
- Descongela en el refrigerador durante la noche: no a temperatura ambiente.
- Recalienta en una cazuela a fuego bajo o en el microondas: añadiendo un poco de caldo si está muy seco.
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQs)
¿Es posible hacer esta receta sin caldo de pollo?
Sí, puedes sustituirlo por agua con una pastilla de caldo o simplemente agua sazonada con hierbas.
¿Puedo agregar más verduras a la receta?
Por supuesto, puedes añadir calabacines, champiñones o incluso papas para hacerla más completa.
¿Es una receta apta para niños?
Sí, es ideal para niños por su sabor suave y valor nutricional completo.
¿Cuánto tiempo puede mantenerse congelada esta receta?
Hasta 2 meses si se conserva en un recipiente adecuado y se congela bien cerrado.
Si has probado la receta en casa, ¡nos encantaría que compartieras tu experiencia con nosotros en los comentarios o en redes sociales! Queremos ver cómo le das tu toque personal a este clásico plato.
- Para descargar la receta, puede hacer clic en descargar en el archivo PDF a continuación.