Detalles
4-5 persona
15 minutos
30 minutos
45 minutos
10-15 euros
400 kcal
¿Te gustaría probar una receta rápida y deliciosa que goza de gran popularidad en España y América Latina? ¡El Picadillo es el plato perfecto! Esta receta se basa en una mezcla de carne molida y verduras sazonadas con especias, lo que le da un sabor rico y delicioso, ideal para la cena o incluso para el almuerzo. El Picadillo no solo es sabroso, sino que también ofrece beneficios nutricionales gracias a su contenido de proteínas y verduras. Además, es una opción económica y nutritiva para la familia.
Este plato tiene sus orígenes en España y luego se extendió a los países de América Latina, variando ligeramente en sus ingredientes según la región. El Picadillo se clasifica como una cena deliciosa y nutritiva, y puede servirse de diversas maneras, como acompañado de arroz o dentro de tacos.
INGREDIENTES PARA PREPARAR PICADILLO
Ingredientes
500 gramos de carne molida
2 cebollas picadas finamente
2 dientes de ajo triturados
1 pimiento verde picado
1 pimiento rojo picado
1 tomate pelado y picado
1 cucharadita de comino molido
1 cucharadita de pimentón dulce
2 cucharadas de pasta de tomate
1/2 taza de aceitunas verdes (picadas)
2 cucharadas de pasas (opcional)
1 hoja de laurel
1 taza de caldo de carne o agua
Sal y pimienta al gusto
2 cucharadas de aceite de oliva
HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA PREPARAR PICADILLO
Para garantizar el éxito de tu receta, necesitarás las siguientes herramientas:
- Sartén grande
- Cuchillo afilado
- Tabla de cortar
- Cuchara de madera
- Un bol para mezclar los ingredientes
PASOS PARA PREPARAR CARNE PICADA
Instrucciones
- Calentar el aceite: En una sartén grande a fuego medio, calienta las dos cucharadas de aceite de oliva.
- Sofreír la cebolla y el ajo: Añade la cebolla picada y el ajo triturado al aceite caliente y sofríelos hasta que la cebolla se vuelva translúcida y dorada.
- Añadir los pimientos: Agrega el pimiento verde y rojo picados y continúa sofriendo durante 3 minutos hasta que las verduras se ablanden.
- Añadir la carne molida: Incorpora la carne molida a la sartén y desmenúzala mientras la doras hasta que cambie de color.
- Añadir el tomate y la pasta de tomate: Añade el tomate picado y la pasta de tomate a la mezcla. Revuelve bien.
- Condimentar: Agrega el comino molido, el pimentón, la hoja de laurel, la sal y la pimienta al gusto. Continúa revolviendo durante unos minutos para que los sabores se mezclen.
- Añadir aceitunas y pasas: Añade las aceitunas picadas y las pasas (opcional) a la mezcla, combinando bien.
- Añadir el caldo: Vierte una taza de caldo de carne o agua y deja que la mezcla hierva a fuego lento durante 15-20 minutos hasta que la carne esté bien cocida y la salsa se haya espesado.
- Retirar la hoja de laurel: Una vez cocinado, retira la hoja de laurel antes de servir.
VALOR NUTRICIONAL DEL GUISO DE CARNE
Calorías: | 400 kcal |
Proteínas | 25 g |
Grasas | 20 g |
Carbohidratos | 15 g |
Fibra | 4 g |
CONSEJOS PARA EL ÉXITO DE LA CARNE MOLIDA
- Selecciona ingredientes frescos y de calidad : La clave de un buen picadillo radica en usar carne de buena calidad, fresca y sin excesos de grasa. Además, asegúrate de que las verduras estén frescas y bien lavadas.
- Corta todos los ingredientes en tamaños uniformes : Al picar los ingredientes, procura que todos tengan un tamaño similar para garantizar una cocción uniforme y una mejor presentación del plato.
- Dora la carne correctamente : Antes de añadir otros ingredientes, cocina la carne a fuego medio-alto hasta que se dore. Esto ayudará a realzar su sabor y mejorar la textura.
- Sazona al gusto y en el momento adecuado : Añade las especias y condimentos de forma gradual y pruébalo mientras cocinas. Esto te permitirá ajustar el sabor y evitar que quede muy salado o insípido.
- Cocina a fuego lento para mejores resultados : Una vez agregados todos los ingredientes, cocina el picadillo a fuego bajo para que los sabores se mezclen y los ingredientes se cocinen adecuadamente.
- Incluye hierbas frescas para un toque especial : Agregar cilantro, perejil o alguna otra hierba fresca al final de la preparación aportará un aroma y sabor fresco que complementará el plato.
- Deja reposar antes de servir : Dejar reposar el picadillo por unos minutos después de cocinarlo permitirá que los sabores se asienten y se intensifiquen.
QUÉ SERVIR CON PICADILLO DE RES
- Arroz blanco esponjoso : El picadillo combina perfectamente con un arroz blanco, que absorbe la salsa y realza los sabores del plato.
- Tortillas de maíz o pan casero : Acompáñalo con tortillas de maíz recién hechas o pan crujiente para disfrutarlo como relleno o para mojar en la salsa.
- Plátanos fritos o maduros : Los plátanos aportan un toque dulce que contrasta deliciosamente con el sabor salado del picadillo.
- Ensalada fresca : Una ensalada sencilla de lechuga, tomate y aguacate puede equilibrar la riqueza del picadillo.
- Frijoles refritos : Sirve el picadillo con frijoles negros o refritos para un plato más completo y típico.
- Chiles en vinagre o salsas picantes : Agregar chiles en escabeche o una salsa picante puede realzar el sabor del picadillo y añadir un toque de picor.
- Puré de papas o yuca : Estos acompañamientos cremosos son ideales para complementar la textura y el sabor del picadillo.
CÓMO ALMACENAR LAS SOBRAS DEL PLATO DE CARNE
- Refrigera rápidamente : Guarda las sobras en un recipiente hermético una vez que el picadillo se enfríe para evitar el crecimiento de bacterias.
- Usa recipientes adecuados : Asegúrate de que los recipientes tengan tapa hermética para evitar olores en el refrigerador y mantener la frescura.
- No lo dejes fuera por mucho tiempo : No dejes el picadillo a temperatura ambiente por más de dos horas para garantizar su seguridad alimentaria.
- Etiqueta y fecha : Si planeas guardar las sobras por varios días, coloca una etiqueta con la fecha en el recipiente para consumirlo antes de que expire.
- Congela para almacenamiento a largo plazo : Si no lo vas a consumir en 3 o 4 días, congélalo en porciones individuales para descongelarlo fácilmente cuando lo necesites.
- Recalienta adecuadamente : Al recalentar, asegúrate de calentar el picadillo hasta que esté bien caliente para matar cualquier bacteria.
- No lo recalientes varias veces : Sólo recalienta la cantidad que vayas a consumir para mantener el resto de las sobras en buen estado.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Se puede preparar el picadillo con anticipación?
Sí, el picadillo puede prepararse con anticipación. De hecho, sabe mejor al día siguiente, ya que los sabores tienen más tiempo para mezclarse.
¿Cómo puedo hacer que el picadillo sea más saludable?
Puedes usar carne magra, reducir la cantidad de aceite en la cocción y añadir más verduras como zanahorias, calabacines o guisantes.
¿Se puede hacer el picadillo sin carne?
Sí, puedes hacer una versión vegetariana sustituyendo la carne por proteína de soya, lentejas o champiñones picados.
¿Qué hago si el picadillo me quedó muy líquido?
Si el picadillo está demasiado líquido, deja que se cocine un poco más a fuego lento sin tapa para que el exceso de líquido se evapore.
Si has probado la receta en casa, ¡nos encantaría que compartieras tu experiencia con nosotros en los comentarios o en redes sociales! Queremos ver cómo le das tu toque personal a este clásico plato.
- Para descargar la receta, puede hacer clic en descargar en el archivo PDF a continuación.