Mazapán | tradicional receta perfecta para cualquier ocasión

Detalles

Porciones

6-7 personas

Prep tiempo

15 minutos

Reposo tiempo

5 minutos

Tiempo Total

20 minutos

Precio

4-5 euros

Calorias

110 kcal

El mazapán es un dulce tradicional con una textura suave y un sabor dulce y almendrado que deleita a cualquiera. Su preparación es sencilla y requiere pocos ingredientes, lo que lo convierte en una opción perfecta para quienes buscan un postre rápido y delicioso. Esta receta no solo es un placer para el paladar, sino que también tiene beneficios para la salud gracias a las almendras, ricas en grasas saludables y antioxidantes. Originario de la gastronomía árabe y adoptado en España hace siglos, el mazapán se ha convertido en un símbolo de la Navidad en muchos hogares. Esta delicia se clasifica como un snack o postre ideal para acompañar con un café o un té.

Ingredientes

  • 250 g de almendras molidas

  • 250 g de azúcar glas

  • 1 clara de huevo

  • 1 cucharadita de esencia de almendra (opcional)

  • 1 yema de huevo para barnizar

  • Un bol grande
  • Una espátula o cuchara de madera
  • Papel film
  • Rodillo de cocina
  • Brocha de cocina
  • Horno
  • Bandeja para hornear

Instrucciones

  • Mezclar los ingredientes: En un bol grande, combinar las almendras molidas y el azúcar glas.
  • Agregar la clara de huevo: Incorporar la clara de huevo y la esencia de almendra, mezclando hasta obtener una masa homogénea.
  • Reposar la masa: Envolver la masa en papel film y dejarla reposar en la nevera por 30 minutos.
  • Formar las figuras: Extender la masa con un rodillo y cortar en pequeñas figuras o hacer bolitas.
  • Barnizar: Pintar la superficie con la yema de huevo usando una brocha de cocina.
  • Hornear: Precalentar el horno a 180ºC y hornear los mazapanes durante 8-10 minutos hasta que estén dorados.
  • Enfriar y servir: Dejar enfriar antes de servir para que adquieran una textura firme.
Calorías110 kcal
Proteínas63 g
Grasas7 g
Carbohidratos10 g
  • Usa almendras de alta calidad: La base del mazapán es la almendra, por lo que elegir almendras frescas y de buena calidad marcará una gran diferencia en el sabor y la textura. Opta por almendras crudas y sin piel para un resultado más fino.
  • Tamiza el azúcar glas: Para evitar grumos en la masa, tamiza bien el azúcar glas antes de mezclarlo con las almendras molidas. Esto garantiza una textura suave y uniforme.
  • Amasa con paciencia: La clave para un mazapán perfecto es un amasado adecuado. Amasa bien la mezcla hasta que quede maleable y homogénea, sin que se desmorone.
  • Añade clara de huevo con moderación: Si la receta incluye clara de huevo, agrégala poco a poco. Demasiada humedad puede hacer que la masa quede pegajosa y difícil de manejar.
  • Deja reposar la masa: Para que los sabores se integren y la textura sea más firme, envuelve la masa en film transparente y déjala reposar en el refrigerador durante al menos una hora.
  • Moldea con manos frías: Si notas que la masa se pega a tus manos, enfríalas con agua fría antes de manipularla. Esto evita que el mazapán pierda su forma.
  • Hornea ligeramente si lo deseas dorado: Aunque el mazapán se puede comer crudo, puedes darle un ligero horneado a 180°C durante unos minutos para lograr un acabado dorado y más crujiente.
  • Chocolate caliente o café: La combinación de mazapán con una bebida caliente potencia su sabor dulce y lo hace ideal para el desayuno o la merienda.
  • Vino dulce o licor de almendra: En muchas regiones, se sirve con vinos dulces como el Moscatel o licores suaves que realzan sus notas de almendra.
  • Frutas frescas: Combinar mazapán con frutas como fresas, peras o naranjas aporta un contraste refrescante y equilibra su dulzura.
  • Queso cremoso: Aunque no es muy común, un poco de queso suave como el mascarpone o el ricotta puede complementar perfectamente la textura del mazapán.
  • Helado de vainilla o chocolate:Para un postre más sofisticado, acompaña el mazapán con una bola de helado, creando una mezcla de temperaturas y texturas irresistibles.
  • Té de hierbas o infusiones: Bebidas como la manzanilla, el té verde o el rooibos ayudan a equilibrar la riqueza del mazapán y facilitan la digestión.
  • Dulces navideños tradicionales: En España, el mazapán se suele servir junto con polvorones, turrón y otros dulces típicos en épocas festivas.
  • Envuelve bien en film transparente: Para evitar que se seque y pierda su textura, cubre cada pieza de mazapán con plástico film o guárdalo en una bolsa hermética.
  • Guarda en un recipiente hermético: Un envase hermético evitará que absorba olores y mantendrá su frescura durante más tiempo.
  • Conserva en un lugar fresco y seco: Lo ideal es almacenarlo en la despensa o en el refrigerador si hace mucho calor. La humedad puede afectar su textura.
  • No lo expongas a la luz directa: La luz y el calor pueden hacer que el mazapán se endurezca o pierda su color característico.
  • Congelación opcional: Si quieres conservarlo por varios meses, puedes congelarlo envuelto en film y dentro de un recipiente hermético. Para consumirlo, déjalo descongelar lentamente a temperatura ambiente.
  • Revisa antes de consumir: Si notas cambios en el color, textura o un olor extraño, es mejor no consumirlo. Aunque el mazapán dura mucho, puede deteriorarse con el tiempo.
  • Evita la humedad: La humedad es el mayor enemigo del mazapán, ya que lo hace pegajoso y puede afectar su conservación. Usa bolsas de gel de sílice si es necesario.

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQs)

Si se almacena correctamente en un recipiente hermético, el mazapán casero puede durar hasta 2 semanas a temperatura ambiente y hasta 3 meses en el refrigerador.

La receta tradicional se elabora con almendras, pero existen variantes con anacardos, avellanas o incluso coco rallado.

Probablemente tenga poca humedad. Puedes añadir unas gotas de agua o clara de huevo y amasar nuevamente hasta que tenga una textura más maleable.

Sí, aunque no es necesario. Si quieres una textura más dorada y crujiente en la superficie, puedes hornearlo a 180°C durante unos minutos.

  • Para descargar la receta, puede hacer clic en descargar en el archivo PDF a continuación.

Deja un comentario

Croquetas de Brócoli y Feta Pastel de berenjena Pimientos Rellenos Pechuga de Pollo con Queso y Espinaca Fácil